En los últimos años se han abierto exposiciones de arte submarinas en todo el mundo. Si quieres ver estas exposiciones de arte vas a necesitar una licencia de buceo. Estas empujan a los límites de lo que consideramos el arte, pero también esperan ayudar a la conservación marina.
El artista multimedia Doug Aitken se asoció con MOCA y “Parley for the Oceans” para crear “Underwater Pavilions” frente a la costa de la Isla Catalina. La instalación a gran escala consiste de tres esculturas geométricas temporales que flotan bajo la superficie del océano que los nadadores y buceadores nadan a través y experimentan.
Los ambientes creados por las esculturas cambiarán constantemente con las corrientes y la hora del día, centrando la atención del espectador en el ritmo del océano y sus ciclos de vida. “Underwater Pavilions” es gratuito y abierto al público como un destino cultural.
Otra exposición de arte submarina es el Museo Atlántico. Es el primer museo submarino de Europa y se abrió en la costa de Lanzarote en enero, cubriendo una superficie de 2.500 metros cuadrados a la que los buzos pueden acceder.
El Museo Atlántico tardó casi tres años en completarse y cuenta con 12 instalaciones del artista Jason deCaires Taylor. El museo conservará y protegerá el medio ambiente marino y natural sirviendo como un arrecife artificial.
Las esculturas constan de cemento pH neutro que, con el tiempo, ayudará a la biomasa marina a florecer y facilitar la reproducción de especies en la isla.
Estos tipos de exposiciones submarinas están creciendo en popularidad. Son una gran manera de experimentar algo nuevo y diferente, y harían un viaje memorable.
Así que ponte tu equipo de buceo y prepárate para explorar!